Periodismo y Pensamiento
Toño
Sánchez Jr. Habla de su más reciente libro
Tomado de El Meridiano/ Montería/ Colombia. Con su nuevo libro Para que conste, una recopilación de
columnas y crónicas, varias de estas inéditas, Toño Sánchez Jr. levantará
ampolla. De nuevo, y tras investigaciones e interpretaciones propias del buen
periodismo, este hombre con más de 25 años en el oficio de la denuncia, lanzará
dardos y desvelará épocas penosas para Córdoba. La historia truculenta de dos
exgobernadores de este departamento son el plato fuerte, uno que indigestará a
más de uno.
Toño Sánchez escribe: "Con
Jorge Manzur Jattin nació la 'narcopolítica' en Córdoba y con Jaime Torralvo
Suárez se 'democratizó' el robo en Córdoba. Estos dos personajes engendran la
desgracia del departamento de Córdoba. Ambos fueron condenados por corrupción.
Pero que sea la historia quien nos cuente un poco de ellos".
También añade: "Estas columnas hacen
parte de esa memoria histórica que EL MERIDIANO de Córdoba ha ayudado a
escribir, para que dentro de algunos años no salgan los del 'interior' a decir
que ellos no sabían lo que pasaba en Córdoba. No hay mejor ejercicio de memoria
que ir a una hemeroteca y pedir los ejemplares de este periódico, por ejemplo,
de sus primeros años y ver cómo el periodismo ayuda a cambiar a una
sociedad".
El prólogo de este libro fue
escrito por alguien que conoce bien la política en el país, el abogado Abelardo
de la Espriella Otero. Él escribe sobre Sánchez: "En tiempos de hipocresía
y engaño, decir la verdad es un acto revolucionario, dijo en su momento otro
grande, George Orwell. Nada más incómodo que un periodista independiente que no
tiene precio. La verdadera honestidad consiste en decir lo que uno piensa, y
eso trae enemigos, pero también prestigio y respeto, como los que le sobran a
Toño".
Este periodista también es autor
de otros libros igual de agudos como Las
crónicas que no me dejaban contar (2001), Crónicas que da miedo contar (2003) y El hijo del ajedrecista (2007), entre otros.
Toño Sánchez se muestra seguro,
altivo, indignado, no se guarda nada. En esta entrevista para EL MERIDIANO es
así, y mucho más.
¿Usted en este libro es más un denunciante o un conciliador?
Ni lo uno ni lo otro. Con respecto
a lo primero yo solo cuento o trato de hacer un retrato de un momento histórico
de Córdoba y Montería. Narro hechos y situaciones, que a lo mejor a muchos y
muchas no les gusta. Pero ese no es mi problema. Yo no escribo para agradar a
bandidos de cuello blanco, escribo por convicción. Lo de conciliador, vamos a
dejárselo a los que están inscritos en el centro de conciliación de la Cámara
de Comercio y de la Universidad del Sinú, entre tantos centros de esos. Yo creo
que cuando una persona vive de la corrupción no hay nada que conciliar.
Muchos piensan que usted es solo un crítico y no hace propuestas...
Eso es lo que más hago en mis
columnas y ahora en mis entrevistas para el programa Semblanzas que se emite en
Telecaribe, propuestas. Los que siguen esos programas saben que siempre pido
que se invierta en ciencia, investigación y tecnología en la educación
superior. Que pensemos en grandes proyectos, como convertir nuestra zona
costanera en nuestra redención. Que se invierta en el deporte de formación. Lo
que pasa es que la gente a veces no separa el trigo de la paja.
El libro se llama Para que conste. Tras escribir estas crónicas y
columnas, ¿qué le consta a usted?
Varias cosas. La primera, que EL MERIDIANO de Córdoba le cerró la puerta a muchos corruptos. Le temen más al periódico que a la Fiscalía. Que escribir con convicción y pensando en la gente más vulnerable, te produce una alegría indescriptible en el alma. Que de pronto me he equivocado, a lo mejor, pero jamás con el ánimo de que fuese intencionalmente. Además, que nunca me ha producido pena o vergüenza rectificar o aclarar. También me consta, que si existieran columnistas más comprometidos con Córdoba y críticos, mejores tiempos viviéramos. Me consta, que el periodismo investigativo y responsable derrota a la corrupción. Me consta, que cuando uno defiende a la gente vulnerable te sientes respetado. Y me consta, que muchos y muchas me odian, pero me tienen que respetar.
Varias cosas. La primera, que EL MERIDIANO de Córdoba le cerró la puerta a muchos corruptos. Le temen más al periódico que a la Fiscalía. Que escribir con convicción y pensando en la gente más vulnerable, te produce una alegría indescriptible en el alma. Que de pronto me he equivocado, a lo mejor, pero jamás con el ánimo de que fuese intencionalmente. Además, que nunca me ha producido pena o vergüenza rectificar o aclarar. También me consta, que si existieran columnistas más comprometidos con Córdoba y críticos, mejores tiempos viviéramos. Me consta, que el periodismo investigativo y responsable derrota a la corrupción. Me consta, que cuando uno defiende a la gente vulnerable te sientes respetado. Y me consta, que muchos y muchas me odian, pero me tienen que respetar.
Usted afirma que las gobernaciones de Manzur y Torralvo fueron nefastas
para el departamento, muchos van a buscar las 'pruebas reinas' de tales
acusaciones en esos trabajos.
Ese es el problema de los bandidos, que quieren 'prueba reina'. Y resulta que en todo el ordenamiento jurídico de Colombia no existe ese término como medio de prueba o hace parte del acervo probatorio. El hecho de que no tengas una 'prueba reina' no significa que lo que digas es mentira. Los testimonios y las vivencias son hechos reales. Yo viví los años 80 y 90. Es mi experiencia vivida. Ahora vamos a hechos concluyentes: Jorge Manzur Jattin fue destituido y preso por bandido, por pedir una coima en un contrato. Su elección fue cuestionada por un presunto fraude en Ayapel. Y fue amigazo del 'Papá de los Pollitos', don Hernando Restrepo, HR. Busca en el libro de Fabio Castillo, Los jinetes de la cocaína. Pero dejemos que los que lean el libro saquen sus conclusiones. Con respecto a Jaime Torralvo Suárez, no me cabe duda que es el personaje que más daño le hizo a Córdoba, al punto que fue el hombre que 'democratizó el robo en Córdoba'. Los cordobeses no han dimensionado lo que pasó en esos terribles siete meses. Nadie lo ha contado. Pero esa gente hoy son doctores y los demás parias.
En el tema de corrupción, ¿estamos mejor o peor que antes de que se desmovilizaran las AUC?
Ese es otro problema, querer mostrar la corrupción como propia de un grupo ilegal. La corrupción siempre ha sido autónoma, ha sido de la clase política. Recuerde que aquí hubo funcionarios que fueron a 'Capilla' a dar 'clases' de cómo quedarse con los llamados PAB, hasta muertos hubo por eso. Y todos esos personajes hoy gozan de buena salud y son socios de club… y les dicen doctor. A la corrupción le interesa que exista desestabilidad y grupos ilegales actuando, porque así 'trabajan' mejor. Pero para responder a la pregunta les digo algo, los 'paras' están presos, extraditados o huyendo, pero la corrupción, como mi amigo Johnnie Walker, sigue "siempre tan campante".
Ese es el problema de los bandidos, que quieren 'prueba reina'. Y resulta que en todo el ordenamiento jurídico de Colombia no existe ese término como medio de prueba o hace parte del acervo probatorio. El hecho de que no tengas una 'prueba reina' no significa que lo que digas es mentira. Los testimonios y las vivencias son hechos reales. Yo viví los años 80 y 90. Es mi experiencia vivida. Ahora vamos a hechos concluyentes: Jorge Manzur Jattin fue destituido y preso por bandido, por pedir una coima en un contrato. Su elección fue cuestionada por un presunto fraude en Ayapel. Y fue amigazo del 'Papá de los Pollitos', don Hernando Restrepo, HR. Busca en el libro de Fabio Castillo, Los jinetes de la cocaína. Pero dejemos que los que lean el libro saquen sus conclusiones. Con respecto a Jaime Torralvo Suárez, no me cabe duda que es el personaje que más daño le hizo a Córdoba, al punto que fue el hombre que 'democratizó el robo en Córdoba'. Los cordobeses no han dimensionado lo que pasó en esos terribles siete meses. Nadie lo ha contado. Pero esa gente hoy son doctores y los demás parias.
En el tema de corrupción, ¿estamos mejor o peor que antes de que se desmovilizaran las AUC?
Ese es otro problema, querer mostrar la corrupción como propia de un grupo ilegal. La corrupción siempre ha sido autónoma, ha sido de la clase política. Recuerde que aquí hubo funcionarios que fueron a 'Capilla' a dar 'clases' de cómo quedarse con los llamados PAB, hasta muertos hubo por eso. Y todos esos personajes hoy gozan de buena salud y son socios de club… y les dicen doctor. A la corrupción le interesa que exista desestabilidad y grupos ilegales actuando, porque así 'trabajan' mejor. Pero para responder a la pregunta les digo algo, los 'paras' están presos, extraditados o huyendo, pero la corrupción, como mi amigo Johnnie Walker, sigue "siempre tan campante".
Según su opinión, ¿cuál es la columna más impactante del libro?
No es la columna, es lo que busca.
Que se convierta en un documento histórico, para que años después, cuando los
fenómenos de violencia actuales nos avasallen, no salgan los del 'interior' a
decir que aquí nunca se dijo ni se escribió nada. Y así no se laven nuevamente
las manos, como lo han hecho durante años, y los parias terminemos siendo los
cordobeses de bien.
¿Por qué Toño Sánchez Jr. siempre está peleando con alguien?
Yo jamás personalizo mis columnas
o artículos. Yo de eso no sufro. Mi enemigo es la miseria, el desempleo, la
indolencia, la inequidad, la corrupción, el político bandido. Mira qué
situación tan curiosa, y eso habla mucho de lo que aquí pasa, un tipo como
Torralvo, se asalta la Gobernación de Córdoba, y el malo no es él, es el
periodista que lo publica. Aquí el malo soy yo porque escribo lo que muchos
saben y dicen en privado, pero como viven o conviven con la corrupción me
muestran como peleador o enemigo. El día que los índices de miseria y abandono
en contra de los cordobeses se derroten, te aseguro que no habrá con quién
pelear. ¿Con quién pelearé siempre? Contra todos los bandidos de cuello blanco
que se le han robado una mejor manera de vivir a los cordobeses más
vulnerables. Serán mis enemigos eternos.
Ha tenido amenazas por escribir estas columnas o artículos. ¿No le da miedo?
Ha tenido amenazas por escribir estas columnas o artículos. ¿No le da miedo?
Las amenazas en Colombia y Córdoba
hasta se han convertido en un negocio. Aquí veo que protegen a bandidos y la
gente que pelea por sus tierras ni los cuidan. A nadie amenazan por defender
los intereses de la gente más necesitada y por decir que este es un Estado
hipócrita y doblemoralista. Y ese cuento del miedo no va conmigo. Aquí todo
mundo se ampara en el miedo, pero para no hacer nada. Aquí hasta hay miedo a
triunfar, esto es insólito. Yo me muero por mis convicciones, no por las
ajenas.
¿Tiene amigos?
La gente en estos temas habla por
lo general de su círculo de amigos, y eso para mí es multitud. Tengo un
cuadrado de amigos y esas esquinas están completas. Yo tengo claro que mucha
gente es amiga del periodista, léase bien, del periodista Toño Sánchez, más no
de Toño Sánchez. Y yo disfruto eso. Ellos o ellas creen que yo me como ese
cuento. Hay gente que en ciertos restaurantes o sitios me ignora, y los
entiendo, están en 'negocios' de lo público. Después se encuentran conmigo en
sitios donde me pueden saludar y se explayan en disculpas y abrazos.
Yo solo me sonrío y pienso:
"pobre imbécil".
¿Como periodista cree que lo han utilizado?
Más de lo que se imaginan. Pero
tienes que tener la fortaleza de no salir a perder el control cuando te das
cuenta. En esto del periodismo, en nuestra región, la gente piensa que todo
mundo es vendido o un pobre diablo. Eso a final de cuenta es bueno, cuando uno
no es así. Pasa el tiempo y terminas ganando y humillando a esa persona que te
usó. Pero a lo mejor nadie se da cuenta de eso. Pero son de esos triunfos
silenciosos que saben mejor con un 18 años.
¿Cuál es el testimonio que usted quiere dejar?
Que los cordobeses y que Córdoba
han sido un territorio utilizado por los bandidos a sabiendas del Estado. Que a
Córdoba se la tiraron a los lobos, llámense lobos a guerrilla, narcotráfico,
paramilitarismo, corrupción y bandas al margen de la ley. Que han resquebrajado
la dignidad y moral de los cordobeses, al punto que hoy existe en nuestra
tierra una cultura a la ilegalidad que nos está destruyendo. Que necesitamos
conocer nuestro triste pasado para hacer un 'mea culpa' y un acto de
constricción para recuperar nuestra dignidad de cordobeses. Y que todos
nuestros jóvenes de hoy sepan que nos equivocamos, así fuese por omisión; para
que ellos no repitan nuestros errores.
Toño Sánchez Jr. ejerce un periodismo combativo. ¿No lo concibe de otra
forma?
Yo siempre estaré como me enseñó mi maestro Jorge Consuegra: "Firme y combatiente". ¿Ustedes han visto que los corruptos y bandidos de cuello blanco dejan de combatir? Están robando siempre, entonces por qué yo voy a bajar la espada. Pero déjame decir esto, que de ahora en adelante agregaré otra frase que leí en el excelente prólogo que Juan Esteban Constaín le hizo al libro de Lucas Caballero Calderón: Klim ciento por ciento una antología. Allí escribió que Klim siempre tuvo "la pluma en ristre y afilada". Así la tengo para lo que viene. Con respeto, recomiendo leer este libro.
Yo siempre estaré como me enseñó mi maestro Jorge Consuegra: "Firme y combatiente". ¿Ustedes han visto que los corruptos y bandidos de cuello blanco dejan de combatir? Están robando siempre, entonces por qué yo voy a bajar la espada. Pero déjame decir esto, que de ahora en adelante agregaré otra frase que leí en el excelente prólogo que Juan Esteban Constaín le hizo al libro de Lucas Caballero Calderón: Klim ciento por ciento una antología. Allí escribió que Klim siempre tuvo "la pluma en ristre y afilada". Así la tengo para lo que viene. Con respeto, recomiendo leer este libro.
¿Y qué viene?…
Las cosas buenas para los que
saben esperar, dicen los viejos.
¿Usted tiene secretos?
Todo mundo los tiene, digo yo. Los
míos son muchísimos. Unos verán la luz, tal vez otros no, pero lo más
importante es que cuando se los cuente a mis nietos, ellos se irán, y dirán
entre ellos, después de despedirse de mí: "no joda, ese abuelo nuestro sí
que está loco".
Un asesino de la Democracia dispara sobre
la mesa de la paz
Por:
Marcos Jara*/ Tomado de Reporteros Asociados del Mundo/ Bogotá. No hay que
sorprenderse que el Procurador, Alejandro Ordóñez Maldonado, haya disparado
contra Gustavo Petro, el excombatiente guerrillero que le apostó a un proceso
democrático legítimo, logro el respaldo ciudadano, -más de setecientos mil
votos- , y fue elegido Alcalde de Bogotá por voluntad popular.
Políticamente,
Petro está muerto hoy en virtud de una facultad constitucional sobre la cual se
atrinchera el jefe del Ministerio
Público para eliminar a sus adversarios ideológicos y de paso advertir que no
es posible para los insurgentes desmovilizarse, someterse a procesos de
elección popular para ejercer la democracia y buscar el cumplimiento de sus
sueños por esta vía.
No
hay que sorprenderse, pues, desde el comienzo de su ejercicio público, este
discípulo de la caverna lefevrista notifico que "ni los editorialistas, ni
las gavillas mediáticas,( los periodistas independientes) le van a dictar como
actuar" , refiriéndose a quienes profesen ideologías o convicciones
religiosas distintas a las suyas, pues la Constitución Nacional le otorga una
facultad que usa a su manera para eliminar políticamente a quién quiera.
Es
prudente percibir, que la estrategia de
ultra derecha de Ordóñez Maldonado no es personal, no viene sola, pues es
evidente que busca abrirle espacios de poder a uno de los más fieles esbirros
del puro centro democrático partido bajo el cual se ocultan los enemigos del
proceso de paz que lidera el presidente Juan Manuel Santos.
Son
muchos los frentes de exterminio que el procurador tiene definidos,-los
homosexuales, los políticos de izquierda, los elegidos por voto popular, los
independientes, los periodistas que no le baten incienso y muchos más están en
su mira-; por eso resulta alentador que el Ministro de Justicia, Alfonso Gómez
Méndez, haya planteado la necesidad de abrir un debate acerca de la
conveniencia de regular el uso de los poderes
que la CN le otorga al procurador.
En
todo esto resulta oportuna la intervención de Todd Howland , Alto Comisionado
de la ONU para los DH, pues dijo que no
solo el Alcalde tiene derechos que deben ser respetados, también los tienen los
ciudadanos que votaron por el sobre lo cual hay jurisprudencia vigente
promulgada por el Comité de los derechos políticos y civiles de la Corte
Interamericana de Derechos Humanos.
En
definitiva, Ordóñez Maldonado, con su catolicismo cavernario e inquisidor, con
su sectarismo a ultranza, está logrando un puesto en lo que el profesor
Arismendi, llamo el basurero de la historia, donde también se encuentran
Pinochet, Stroessmer, Videla,y tantos otros. Democracia y Paz,están amenazados por este siniestro
personaje. Dios quiera que su tiranía no prevalezca.
(
* )Marcos Jara, periodista, consultor en estrategia empresarial.
Leave a Reply